APRENDER JUGANDO

APRENDER JUGANDO: DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE VAN DE LA MANO

Jugar es una de las actividades que forman parte de la vida diaria de un niño, con el juego buscan divertirse e inconscientemente les aporta infinidad de conocimientos y habilidades que les condicionará en el futuro adulto. ¿Es posible aprender matemáticas y lectoescritura jugando? Es la base de Rimud, APRENDER JUGANDO combinando diversión y aprendizaje al mismo tiempo. 

¿Por qué el aprendizaje es más eficaz cuando se juega?

El niño en edad temprana desde nacimiento hasta los ochos años de edad, es la etapa donde más se desarrolla las competencias cognitivas, el bienestar emocional, la competencia social, etc, formando una base sólida para el éxito de su futuro. Los niños en etapa infantil, no piensan en hacer algo para aprender, se dejan llevar por su curiosidad y bienestar, adquiriendo los conocimientos de ello. Aprender jugando, les proporciona diversión y curiosidad sobre lo que ven y hacen, y sin darse cuenta adquieren unos conocimientos y habilidades.

¿Cómo pueden aprender jugando los niños?

Los niños quieren jugar y divertirse, no entienden de estudiar o leer como obligación o con un propósito de aprendizaje. Hay multitud de juegos tanto físicos como virtuales que están diseñados con un objetivo de aprendizaje. A través del juego los niños prueban su destreza, fortalecen su curiosidad, lenguaje, autoestima…
Si desde que son pequeños se les presenta las matemáticas como un juego, el cerebro aprenderá a seguir unos patrones para resolver problemas y desarrollar el pensamiento analítico que en edad adulta les facilitara el aprendizaje. Aprender a leer y a escribir con un videojuego puede ser mucho más fácil, al relacionar sonido, imagen y letra. Como ocurre con los juegos de Rimud.

Beneficios de aprender jugando

Aumenta la curiosidad del niño. La curiosidad en los niños es un elemento motivador para continuar aprendiendo y descubriendo cosas nuevas. A través del juego le proporciona interés y curiosidad por conocer más sobre lo que están haciendo, abriendo un amplio campo de aprendizaje.

Fomenta la creatividad e imaginación. Los juegos permiten transportar a los niños a un mundo de posibilidades, aventuras y personajes, estimulando su cerebro para dar rienda suelta a la creatividad. Es importante no privar a un niño de crear y jugar a lo que les venga en gana, es la manera que tienen de expresar su libertad creativa.

Canalizar los errores. A través de los juegos aprenden a perder y a equivocarse, gestionar adecuadamente estas situaciones en edades tempranas evita la frustración del niño y aumenta la intención de mejorar, buscar soluciones y aprender de los errores.

Desarrollo cognitivo. Los juegos aumentan el desarrollo cognitivo de los niños, les pone en situaciones donde tienen que recordar, pensar, comprender y reflexionar sobre los conocimientos aprendidos para resolver situaciones en el juego, aumentando la imaginación, memoria, estimulando la concentración, razonamiento lógico y creatividad.

Aumento de vocabulario. Jugando se presentan nuevas palabras, también si son juegos en grupo, fomenta la capacidad de expresarse y comunicarse, escuchar y prestar atención a lo que dicen los demás. También hay juegos específicos para aprender a leer y a relacionar palabras con sonidos como los juegos de lectoescritura de Rimud, cuyo objetivo es la comprensión lectora y el aumento del vocabulario del niño.

Favorece la concentración. Los juegos conllevan que los niños están atentos a sus instrucciones y procedimientos, favoreciendo la concentración y la capacidad de centrarse en un objetivo o meta.

Aprende jugando con Rimud

Rimud está creado con el objetivo de que a través de los juegos, el niño aprenda matemáticas y lectoescritura, siendo un complemento educativo en su clases diarias. Los juegos de Rimud plantean ejercicios de matemáticas y lectoescritura combinando animaciones, sonidos y efectos visuales. Además, incluye un modo historia donde el niño podrá ir avanzando por distintos niveles para ir aprendiendo más sin darse cuenta.

Deja una respuesta